Algo que puede frustrar mucho a los emprendedores y dueños de páginas web es tratar de recolectar información de sus usuarios en sus páginas con fines de e-mail marketing, fidelización, entre otros. La razón de la frustración es que no siempre logran obtener la información deseada
de parte de los usuarios y es que hoy en día mucha gente que utiliza Internet ya tiene mejor educación al respecto y no es tan fácil de convencer para ingresar sus datos en cualquier lugar. Cuando no se logra crear una base de datos sólida y que sea lo suficientemente útil para los diversos fines con los cuales se utilizará, hay personas que optan por comprar los datos a compañías que comercializan este tipo de información así no sea algo completamente legal, pero mientras siga existiendo demanda la oferta no se extinguirá.
¿Qué puedes hacer para ser capaz de recolectar por ti mismo los datos que requieres utilizando tu página web?
Asegúrate de que tu sitio web luzca confiable. Esto es algo muy importante porque muy pocas personas querrían colocar sus datos personales como nombre completo, e-mail y en algunos casos números de teléfono en una página web que no parezca lo suficientemente profesional como para darle el uso correcto a esos datos.
Lo primero que debes saber es que no tienes que estar monetizando tu blog -por ejemplo- para que este transmita una imagen profesional. De hecho, será muy complicado que logres percibir un solo dólar si tu sitio web no es lo suficientemente atractivo para tu audiencia.
Si quieres mejorar tu blog, pero no sabes por dónde comenzar, sigue este tutorial de Bluehost en Gananci que te guiará paso a paso para que puedas crear el blog de tus sueños.
Si quieres tener un sitio web adecuado Candeo Web Agency puede asesorarte en el momento que desees.
Ofrece un verdadero beneficio a los usuarios que ingresen sus datos
Para que una persona desee tomarse el tiempo para rellenar un formulario (por pequeño que sea), debe existir una motivación. Si la motivación no es lo suficientemente atractiva, no lograrás engrosar demasiado tu base de datos.
Por eso es importante que logres transmitir a tus lectores qué es lo que recibirán cuando ingresen sus datos. No necesitas escribir algo demasiado extenso, de hecho, mientras más conciso, más efectivo.
Depende del tipo de sitio web que manejes los beneficios por volverse parte de la base de datos pueden incluir uno o varios de los siguientes elementos:
Tener acceso a contenido exclusivo
🗸 Ser de los primeros en recibir noticias e información de relevancia
🗸 Ser de los primeros en enterarse de las nuevas promociones y ofertas
🗸 Recibir semanalmente un boletín informativo
🗸 Entre otros
Si a la persona le gusta la información que está viendo en tu sitio web y considera atractivos los beneficios que ofreces, lo más probable es que no tenga problemas en ingresar sus datos.
Después de que esto ocurre, todo el trabajo no está hecho, una vez que se capta a los usuarios, hay que fidelizarlos, lo que nos lleva al siguiente punto.
Ofrece información de calidad a los usuarios
Si alguien deja sus datos para volverse parte de un listado que le promete beneficios de diversos tipos y esos beneficios no se cumplen, o el sitio web incumple su promesa de no hacer spam, lo más probable es que las personas que se den cuenta de la situación decidan eliminar la suscripción porque no están recibiendo lo que esperaban al hacerlo.
Por eso es que antes de ofrecer algo a los usuarios debes asegurarte de que puedes brindárselo.
En este punto no estamos hablando solo acerca de que los correos se envíen con la frecuencia prometida, sino que la calidad del contenido sea alta y que se trate de algo que ellos deseen -y les interese- recibir, no solo de algo que a ti te interesa que ellos reciban (como información de tu negocio).
Lo más saludable es que exista una mezcla de ambos. La calidad del contenido, así como el buen diseño de este es indispensable y no aplica solamente a los boletines que se envíen por correo electrónico. Con respecto al diseño, te recomendamos echar un vistazo a las 10 claves que debe tener una página web para lograr más conversiones.
Explica a tus usuarios para qué usarás los datos que están ingresando en tu sitio web.
Algo que también necesitas tomar en cuenta cuando quieres cultivar una buena base de datos usando tu sitio web como vía de recolección, es infundirles la confianza de que esos datos será usados exclusivamente para enviar información de su interés. Es decir, no se comercializará con los datos, no se usará para fines fraudulentos, no les llegará spam ni de tu parte ni de parte de otros sitios webs, los datos estarán resguardados con seguridad, entre otros.
Al hacer esto le demuestras a los usuarios de que se trata de un sitio web con la suficiente seriedad como para que puedan ingresar sus datos con la confianza de que estos no caerán en manos equivocadas y además, solo se utilizará con una finalidad que sea lo suficientemente atractiva para que el usuario decida hacerlo, como mencionamos anteriormente.
Evita los Pop-Ups.
Esto es algo que sigue usándose mucho y que es fuente de opiniones encontradas ya que mucha gente cree que son útiles, mientras que otros pensamos lo contrario. Los que estamos en contra nos basamos en que no tiene eficacia una ventana pidiendo que ingreses tus datos que sale apenas entras al sitio web, cuando todavía no has tenido oportunidad de leer el contenido y decidir si te gusta o al menos te interesa.
Esto es invasivo y molesto porque no permite leer la información. Además, de que también hay muchas personas que tienen habilitado en su navegador el bloqueador de este tipo de ventanas emergentes, lo que también disminuye la efectividad de dicha estrategia. Usa formularios en distintos lugares de tu sitio web.
En vez de utilizar pop-ups, prefiere tener formularios ubicados estratégicamente por todo tu sitio web, de esta forma las personas no se los perderán y podrán dejar sus datos cuando lo consideren conveniente y estén lo suficientemente convencidos.
Los formularios deben ser cortos para que las personas no tengan que invertir demasiado tiempo llenándolos. Además, los mejores lugares para ubicarlos son al final de los artículos, ya que cuando una persona ha llegado hasta ahí significa que el contenido fue lo suficientemente atractivo como para consumirlo hasta el final, en el área de oferta (si aplica), y también a uno de los costados del sitio web para que los usuarios puedan tenerlo disponible durante toda la navegación para llenarlo en el momento que consideren oportuno.
Ahora que conoces estas recomendaciones para lograr mejores resultados en la construcción de tu base de datos, ¿Qué esperas para ponerlas en práctica?
Gracias a la colaboración de Andres por realizar este post.
Sobre el Autor :
Soy Andrés Gananci, un emprendedor y aventurero apasionado de la vida. Fundé mi primer
negocio online con tan sólo 17 años. 12 años después, sigo viajando por el mundo mientras
trabajo desde casa.
Editor de gananci.com
También puedes encontrarme en Facebook y Gmail